Una de mis aficiones de las cuales me siento muy orgullosa es el punto de cruz, motivo por el cual lo he puesto en el titulo de mi blog.
Empecé muy jovencita, pues cuando era niña en el colegio tuve una profesora (Dª Piedad, a la que recuerdo con mucho cariño) que nos introdujo en distintas técnicas de manualidades como por ejemplo en el estaño o en los bordados, con especial atención al punto de cruz. Eran otros tiempos y en los colegios se impartían otras asignaturas. Y aunque algunas ideas aprendidas haya que olvidarlas, he de decir que gracias a esta época me inicié en las manualidades y fue el origen de mi afición.
El punto de cruz es una forma popular de bordado en la que se usan puntadas
que quedan en forma de equis. Emplea también otras puntadas, entre
ellas las de ¼, ½, ¾ y de punto atrás. El punto de cruz se realiza
usualmente sobre tejidos de trama uniforme y distinguible, y con menos
frecuencia en tejidos de trama no uniforme, colocándoles encima un
tejido de trama uniforme (cañamazo) que se retira hilo por hilo al
finalizar el bordado.
Su gran difusión se puede deber a la gran posibilidad de elementos
que ofrece, ya sean cenefas, dibujos, cuadros, alfabetos, etc. Se aplica
tanto al bordado propiamente dicho como a la tapicería. En este caso,
el punto de cruz se realiza sobre cañamazos previamente marcados, que
muestran cada una de las regiones de cada color a bordar. La más
importante particularidad del punto de cruz es su gran posibilidad de
esquemas y dibujos en multitud de tejidos, aplicándose, entre otros, en
mantelerías, colchas, paños, ropa de cama, toallas.
El punto de cruz, como vemos es una técnica muy antigua que se ha ido transmitiendo desde hace muchas generaciones pero que sigue estando de actualidad trabajándose hoy en dia igual que hace siglos, aunque es cierto que se han ido incorporando algunas innovaciones. Por ejemplo, lo más reciente es utilizar lana sobre cañamazo
Yo he hecho muchos cuadros unos por encargo y otros por afecto a determinadas personas. Para regalarlos, siendo numerosos los que tengo repartidos sobre todo con los nombres y fechas de nacimiento de bebés recien nacidos.
También, por supuesto, tengo mi casa decorada con cuadros de algunos de mis trabajos. A modo de ejemplo os muestro un cuadro de la giralda (por aquello que soy de sevilla y la tierra tira un poco)
No hay comentarios:
Publicar un comentario